Manifiesto A3V, 28 F, Día de Andalucía
La Andalucía inconformista y ambiciosa
Un día, el 28 de Febrero del año 1980, el pueblo andaluz, no conforme con el estancamiento provocado por largos años de sometimiento, de miseria, de analfabetismo de atraso social, concluyó gracias a su referéndum estatutario su revolución pacifica, Andalucía, ambicionaba no quedar rezagada en una España que había iniciado, gracias a nuestra joven democracia el camino hacia el cambio que reconocía privilegios de auto gobierno a territorios, también hasta hace poco sometidos a aquel ''una grande libre'' del régimen dictatorial
Aquella revolución pacifica trataba de conseguir que Andalucía dejara de ser una sociedad olvidada y abandonada a su suerte, los andaluces ambiciosos e inconformistas, reclamaron el enganche a una nueva realidad de progreso e igualdad social entre los pueblos de España, el tren se puso en marcha y el vagón de Andalucía, fue el eslabón que otros territorios utilizaron para concluir en el actual estado de las autonomías, por ello, aquel 28f, no es solo una fecha de celebración para los andaluces, es ademas una fecha a tener en cuenta en el estado español, aquel día, los andaluces inconformistas y ambiciosos, cambiaron la historia que unos pocos nos trataron de imponer.
Nos cuesta imaginar cual seria la realidad actual de España sin aquel 28F, si bien ahora aun se habla de territorios de primera y territorios de segunda, muy posiblemente sin aquel histórico logro, los territorios de segunda lo serian ahora de tercera, fue aquella Andalucía ambiciosa el eje vertebrador de una España mas solidaria entre los territorios y pueblos de España.
Negar los cambios sociales y económicos que en nuestra comunidad se han producido desde entonces sería negar la evidencia, si bien, al igual que entonces Andalucía, fiel a aquel espíritu del 28F, debe seguir siendo una comunidad de hombres y mujeres inconformistas y ambiciosos, no hemos de consentir desigualdades entre territorios dentro de nuestra comunidad ni entre los pueblos de España, Andalucía es sinónimo de convivencia, de solidaridad y de progreso.
El camino tan solo ha comenzado, miramos con orgullo nuestro pasado y debemos con ambición enfrentarnos al futuro, es necesario reforzar nuestro papel en el mundo, hemos de avanzar, la carencia de alternancia al frente de la Junta de Andalucía ha provocado también, estancamiento y acomodo de quienes ejercen la hegemonía, del mismo modo la actuación de las fuerzas mayoritarias que anteponen los intereses partidistas a los intereses generales utilizando la demagogia y el enfrentamiento, derivando en un desprestigio de la clase política en nuestra comunidad, incapaz de mostrarse como reflejo de la sociedad.
Desde Andaluces por la Tercera Vía, nos comprometemos a trabajar por la llegada de una alternativa política de centro social, progresista y andalucista, alejada de los intereses partidistas y personalistas y las políticas neo-liberales que además fuerce el debate dentro de las formaciones tradicionales... por un compromiso con la realidad social y económica de Andalucía, creemos en la Andalucía inconformista y ambiciosa, una Andalucía por sí, España y la Humanidad.
Andaluces por la Tercera Vía.
28 de febrero de 2008
